CONDICIÓN

“Toda proposición de la lógica es un modus ponens representado en signos” (Wittgenstein, Tractatus 6.1264)

“Puesto que es posible salir adelante con un solo medio de inferencia [el modus ponens], entonces es un precepto de claridad hacerlo así” (Frege)

“La lógica no tiene existencia independiente de las matemáticas” (Tobias Dantzig)



Condición Directa

Semántica

Considerar o no una cierta expresión x en función de si existe otra expresión y: La expresión y se denomina “condición”. La expresión x es la “acción” a realizar si se cumple dicha condición.


Sintaxis La regla nemotécnica es que el símbolo apunta a la acción.


Justificación

La condición es el elemento básico de la decisión, que nos permite considerar algo o no en función de una circunstancia específica (la condición).


Ejemplos
  1. (a = 3)
    ((x + y) ← a) // ev. (x + y)


  2. (x = 1)
    (y = 2)
    (a ← (x+y)) // ev. a


  3. (b = θ)
    ((a b c) ← b) // ev. θ


  4. (x = 1)
    (y = 2)
    ((z = x+y) ← α) // ev. (z = 3)


  5. (a = 2)
    (b = 3)
    (x ← a=b) // ev. θ
    (x ← (a =' b)) // ev. x
    (x ← (a ≠ b)) // ev. x
    (x ← a>b) // ev. θ
    (x ← a≥b) // ev. θ
    (x ← a<b) // ev. x
    (x ← a≤b) // ev. x


  6. (a = 2)
    (b = 2)
    (x ← a≡b) // ev. x
    (x ← (a ≡' b)) // ev. θ


  7. x←{a b} // ev. {a b}

Observaciones
Axiomas
  1. ⟨( (xy) ≡ (yx) )⟩ // por la definición

  2. ⟨( (x ← θ) = θ )⟩ // por la definición

  3. ⟨( (x ← α) = x )⟩

    La expresión α actuando como condición es una condición universal, y es la condición por defecto de toda expresión (es decir, si no se especifica ninguna condición).

  4. ⟨( (x ← ()) = x )⟩ // la secuencia vacía existe

  5. ⟨( (x ← (y = y)) = x )⟩

  6. ⟨( (x ← (y =' y)) = θ )⟩

  7. ⟨( (x ← (yy)) = x )⟩

  8. ⟨( (x ← (y ≡' y)) = θ )⟩

  9. ⟨( (xx) = x )⟩ // idempotencia

    En efecto:
    Si x≠θ, (x←x) ev. x
    Si x=θ, (x←x) ev. θ

  10. ⟨( ((xc1) ← c2) ≡ (x ← (c1c2)) )⟩ // asociatividad

    En efecto, puesto que los posibles valores de c1 y c2 a considerar son, en definitiva, θ y α, tenemos:

    c1c2xc1(xc1)←c2c1c2x←(c1c2)
    θθθθθθ
    θαθθθθ
    αθxθθθ
    ααxxαx

  11. ⟨( (θ ← x) = θ )⟩

  12. ⟨( ((xy) ← y) = (xy) )⟩ // reducción

  13. ⟨( (x = y) → ((zx) ≡ (zy)) )⟩

  14. ⟨( (x = y) → ((xz) ≡ (yz)) )⟩

  15. ⟨( (xy) → ((zx) ≡ (zy)) )⟩

  16. ⟨( (xy) → ((xz) ≡ (yz)) )⟩

  17. ⟨( (yxz) ≡ (yzx) )⟩

  18. ( {⟨( xxx) )⟩} = ∅ )
    (no existe ninguna expresión distinta de sí misma)

  19. ( {⟨( xx=x) )⟩} = {Ω} )
    (todas las expresiones son iguales a sí mismas)

Condiciones múltiples

Si tenemos dos condiciones, x e y, para especificar que se cumpla alguna de ellas: (para que se obtenga z basta con que x ó y existan)

Esta expresión es la análoga al “o” (OR) lógico de dos condiciones.

Si queremos que se cumplan las dos condiciones, (para que se obtenga x se tienen que cumplir y y z)

Esta expresión es la análoga al “y” (AND) lógico de dos condiciones.

Estas operaciones condicionales se puede generalizar a n condiciones.


Condición Contraria (Derivada)

Semántica

No considerar la expresión x si se cumple la condición y, o (lo que es lo mismo) considerar la expresión x si no se cumple la condición y.


Sintaxis
Definición

⟨( (x ←' y) = ((y = θ) → x) )⟩
Axiomas
  1. ⟨( (x ←' x) = θ )⟩

    En efecto:
    Si x ≠ θ, (x ←' x) ev. θ
    Si x = θ, (x ←' x) ev. x ev. θ

  2. ⟨( (x ←' θ) = x )⟩

  3. ⟨( (θ ←' x) = θ )⟩

  4. ⟨( (x ←' α) = θ )⟩

Expresión Condicional Completa (Derivada)

Semántica y Sintaxis

Una expresión condicional completa es la que incluye una condición y su contraria: Ambas expresiones indican evaluar como x si existe y; en caso contrario, evaluar como z.

La expresión condicional completa es análoga a la clásica If-Then-Else.


Definition

⟨( (xy →' z) = ((xy) (z →' y)) )⟩


Ejemplos
  1. La función

    xy
    1a
    otro valorb

    se codificaría así:
    (y = (a ← x=1 →' b))

  2. La función

    xy
    1a
    2b
    otro valorc

    se codificaría así:
    (y = ((a ← x=1 →' (b ← x=2 →' c))

    en donde aparecen dos expresiones condicionales completas anidadas.

Axiomas
  1. ⟨( (xy) ≡ (θ ←' xy) )⟩

  2. ⟨( (xc →' x) = x )⟩

  3. ⟨(xc →' (yc →' z)) = (xc →' z)⟩
    Anulación de expresión intermedia

  4. ⟨( ((xc) y) ≡ ((x y) ← c →' y) )⟩

  5. ⟨( ((xc →' y) zx z) ← c →' (y z)) )⟩

Equivalencia Condicional (Derivada)

Semántica

Dos expresiones, x e y, son equivalentes condicionalmente cuando se verifican, al mismo tiempo, x←y y y←x.


Sintáxis
Definición

⟨( (xy) =: {(xy) (yx)} )⟩


Ejemplos
  1. (a+b = c) ↔ (c-a = b)

  2. (a-b = c) ↔ (c+b = a)

Axiomas
  1. ⟨( (xx) = x )⟩

  2. ⟨( (xy) → (xy) )⟩ // por la definición

  3. ⟨( (xy) → (yx) )⟩ // por la definición

  4. ⟨( (xy) ≡ (yx) )⟩ // conmutatatividad (por la definición)

  5. ⟨( (xy) → ((zx) ≡ (zy)) )⟩
    Si dos expresiones son equivalentes condicionalmente, entonces son intercambiables como condición.

  6. ⟨( (x-y = z) ↔ (z+y = x) )⟩

  7. ⟨( (x' = y) ↔ (y' = x) )⟩